Los tratamientos, que deben tener una duración de entre 12 y 21 días, cubren una amplia gama de patologías crónicas, como artritis reumatoide, asma, psoriasis y enfermedades neurológicas. El Gobierno justifica la actualización por la necesidad de ajustar el valor del copago a la inflación y por la constatación de que el plazo de validez de las prescripciones (anteriormente de un mes) era insuficiente. La nueva ordenanza amplía la validez de la prescripción a un año. El diploma también define los actos y técnicas termales cubiertos y establece un plazo de 180 días para que los Servicios Compartidos del Ministerio de Salud (SPMS) adapten los sistemas de prescripción electrónica. Esta medida reafirma la relevancia del termalismo en el SNS, reconociendo su "contribuição para a prevenção e controlo de patologias crónicas, melhoria da qualidade de vida dos utentes" y su potencial para reducir el gasto en medicamentos y el absentismo laboral.
Estado aumenta comparticipação de tratamentos termais para 110 euros anuais
El Gobierno portugués ha actualizado el régimen de copago para tratamientos termales, aumentando el límite máximo de la ayuda estatal a 110 euros anuales por usuario. La nueva normativa, publicada mediante una ordenanza, entrará en vigor el 1 de octubre y busca mejorar el acceso a estas terapias complementarias dentro del Servicio Nacional de Salud (SNS). La ordenanza, firmada por los ministros de Finanzas y Salud, establece que el Estado copagará el 35% del coste de los tratamientos termales prescritos por un médico de familia del SNS, hasta un límite anual de 110 euros, un aumento de 15 euros respecto al valor anterior, que se mantenía sin cambios desde 2018. El presupuesto anual máximo para esta medida se fija en dos millones de euros.



Artigos
3Política
Ver mais
A UGT juntou-se à greve geral com a CGTP e Luís Montenegro disparou contra os “interesses partidários” atrás do anúncio. Se vai à guerra, o que tem o Governo na manga?

Presidente da República até defendeu nome do almirante para task force da vacinação. Mas, a partir daí, tudo azedou na relação entre os dois.

O estarrejense Bruno Vilhena Pires anunciou que é candidato à liderança da Juventude Socialista distrital de Aveiro sob o mote “Avançar por Aveiro”. O candidato defende “uma federação com proximidade, mais unida e preparada para os desafios das novas gerações.” Em anúncio feito nas redes sociais, Bruno Vilhena Pires compromete-se a “liderar com proximidade, determinação […] O conteúdo Bruno Vilhena Pires concorre à liderança da JS distrital de Aveiro aparece primeiro em Notícias de Aveiro.

A UGT juntou-se à greve geral com a CGTP e Luís Montenegro disparou contra os “interesses partidários” atrás do anúncio. Se vai à guerra, o que tem o Governo na manga?






